¿Por qué preocuparnos por lograr nuestro bienestar integral?

Empecemos con una pregunta ¿Qué es para ti el bienestar integral?

Todos podemos tener distintos conceptos de bienestar integral. Podemos decir que es cuando estamos felices, cuando tenemos todas las cosas que queremos, cuando alcanzamos todas nuestras metas o logramos tener todo lo que planificamos tener en cierta etapa de nuestras vidas.

Pero realmente para mi, cuando estamos hablando de bienestar, no es estar hablando de nuestros logros materiales o nuestras metas alcanzadas, estamos hablando de algo más profundo. De cómo nos sentimos si sacáramos todas esas cosas materiales.

Tener bienestar, o sentirse en equilibrio, no significa no tener ningún problema o escapar de ellos. Es saber manejar las situaciones que nos presenta la vida, los problemas a los que nos vemos enfrentados cada día. El poder enfrentarlos, buscar soluciones y querer superarlo.

Como cuando un surfista corre una ola, y logra mantenerse equilibrado sobre la tabla hasta que la cruza. Y para conseguirlo, se entrena tanto física como mentalmente.

Así es como debemos pasar los problemas, es mantenernos equilibrados hasta que sorteamos el problema. E igual que el surfista, debemos prepararnos para esos momentos.

¿Por qué es importante alcanzar nuestro bienestar?

Principalmente por salud. Porque cuando estamos en desequilibrio, tanto físico como mental, (y podríamos agregar el espiritual), se manifiesta en nuestro cuerpo físico.

Cuando no estamos en equilibrio, nos aparecen enfermedades y molestias que se pueden volver crónicas.

Te ha pasado que cuando vas al médico, no te pueden encontrar la causa exacta de los problemas de salud por la que vas. Y si preguntamos por qué sucedió, sólo te dan suposiciones y una pastilla o remedio como solución, sin realmente buscar el trasfondo de por qué pasó. A mi si me ha pasado, especialmente con alergias a la piel, que han aparecido en momentos donde estoy pasando por una situación estresante, ya sea, carga laboral permanente, tristeza, rabia, etc. Y esto es principalmente porque baja nuestro sistema inmune.

Por eso, para esos momentos necesitamos manejar herramientas que nos ayuden a sobrellevar tales situaciones que sí ocurren, porque es peor evitarlas o hacer que no existen (lo que nos llevará a enfermarnos).

¿Cómo puedo saber qué área de mi vida está en desequilibrio?

Una primera cosa es que nuestro bienestar depende sólo de nosotros mismos. No depende de nadie más. Ni tampoco tenemos que ser responsables del bienestar del otro tampoco, a pesar de que seas una puerta de entrada para que el otro lo encuentre por sí mismo.

¿Pero cómo lo logramos? Primero debemos preguntarnos cómo nos sentimos en todas las áreas de nuestras vidas, las cuales no están separadas, pero que lo podemos definir así para estructurar mejor.

Preguntarnos por ejemplo:

¿Cómo me siento en mi trabajo? a veces la paso mal, me estresa ir a trabajar, no me gusta, etc

¿Estoy descansado lo suficiente? duermo bien, me levanto con energía, me despierto en las noches, estoy sufriendo de insomnio, etc

¿Cómo estoy de salud? tengo dolores crónicos, dolores de cabeza frecuentes, jaquecas, me resfrío seguido, tengo malestares estomacales frecuentes, etc

¿Me doy tiempo de esparcimiento y ocio? Salgo con mis hijos, mis amigos, mi pareja, hago alguna actividad física, etc

¿Cómo estoy con mi relaciones interpersonales? Me relaciono sanamente con el resto, con qué frecuencia me comunico con mis amigos y familiares, etc

¿Estoy evitando algún tema no resuelto en mi vida, que me provoca malestar e incomodidad cuando lo recuerdo?

Pueden aparecer muchas preguntas más, sé lo más sincera(o) posible para responderte, nadie te evaluará ni te juzgará por sincerarte contigo misma(o). Inclusive, si te gusta escribir, puedes llevar un diario.

Para que sea integral, debe existir en todas las áreas de nuestras vidas

Hablar de bienestar integral, es llevarlo a todas las aristas de nuestra vida, ya sea bienestar:

  • Físico
  • Mental
  • Emocional
  • Espiritual
  • Laboral
  • Relaciones interpersonales
  • Financiero

Para esto necesitaremos herramientas que podamos aplicar en nuestro día a día, para llevar a cabo este proceso.

Por ejemplo, si es bienestar físico el que necesita atención, debemos buscar maneras de alimentarnos mejor y hacer ejercicios (o movernos) con mayor regularidad.

Si es emocional, debemos buscar las herramientas que nos ayuden a gestionar nuestras emociones, para superar momentos estresantes, de tristeza, de pena, visitar a especialistas, terapeutas, etc.

Si fuera mental, ayuda aprender algo nuevo, leer, investigar, etc.

Para lograr el bienestar en algún área de nuestra vida, se vale pedir ayuda. No te debes sentir avergonzada o avergonzado de hacerlo. Si necesitas un terapeuta, pues búscalo. Si necesitas ordenar tus deudas o cuentas, busca un asesor o coach financiero, y así en todas las áreas.

Hay muchas herramientas y muy variadas. En los siguientes post iré compartiendo herramientas aplicables, especialmente en el área físico, emocional y espiritual.

Conclusión

En esta sociedad nos han enseñado a normalizar ciertas situaciones. Las hemos aprendimos de pequeñas (os), porque “siempre” ha sido así, porque siempre nos hemos alimentado así, porque en mi familia siempre lo vi, etc.

Pero no es normal pasar siempre situaciones donde estamos enojados, tristes, discutiendo con todos, molestos, con la cara larga, gritarse en la casa, levantarse la voz, pelearse con los amigos, pasarlo mal en el trabajo, etc

En normal pasarlas “algunas veces”, y lo normal debiera ser saber manejarlas.

No creo que nadie no quiera sentirse bien, en calma o en equilibrio en esta vida. Creo que todos los seres humanos deseamos que sea así. Pero nosotros mismos nos vamos colocando barreras diciéndonos: que no podemos hacerlo, siempre he sido igual, es difícil, que no se puede cambiar la situación, etc. Nos vamos colocando excusas y nos las creemos.

Para eso necesitamos replantearnos y buscar la manera para que ese bienestar llegue a nosotros. Que podamos hacerlo parte de nuestra vida.

Porque no es normal vivir con miedo, con estrés, con tristeza, con rabia, fatigados, etc… permanentemente

Y por otro lado, debemos tener paciencia. Muchas cosas que irás aplicando serán nuevas y tomarán tiempo en asimilarlas. Te sacarán de tu zona de confort muchas veces, pero será necesario para poder avanzar en nuestro proceso interno.

Te dejo por acá el link de cómo ha sido mi camino hacia el bienestar integral.

Gracias por leer 😉

Por favor déjame un comentario para saber que te pareció 🙂

2 Comments

  1. Gracias por compartir información tan valiosa ✨🙌🏽

    1. Yad, muchas gracias! un abazo gigante 🙂

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *