¿Por qué necesitas asesorarte con un Coach en Hábitos?

Hace un tiempo buscando por internet cursos referentes a salud, como por ejemplo Health Coach o Coach en salud, me encontré con una certificación que me hizo sentido. Y era una certificación en hábitos o coach en cambio de hábitos, del Instituto Hábitos.

Y me hizo mucho sentido porque, analizando acerca de la crisis sanitaria que estamos pasando, nos lleva a cuestionarnos acerca de nuestra salud, qué estamos haciendo mal o qué no estamos haciendo, para ser tan vulnerables a un virus.

Es cierto que somos vulnerables cuando se trata de salud, pero nos hemos convertido en seres aún más frágiles por los hábitos que estamos llevando, por nuestro estilo de vida.

Antes de la llegada de la pandemia del Covid, existía una epidemia global, la obesidad, y que aún sigue existiendo, y que inclusive ha aumentado por el encierro, la falta de actividad y el estrés.

La cual no sólo trae como consecuencia una subida de peso, sino una serie de enfermedades como resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, en algunos casos cáncer, etc. Es por esto que está urgiendo modificar nuestros hábitos, y no sólo de alimentación, sino también de nuestro estilo de vida en general.

Pero, ¿Cómo te puede ayudar en esto un coach en cambio de hábitos?, ahora te lo cuento.

¿Qué es un Coach en cambio de hábitos?

Ser coach en hábitos es un servicio relativamente nuevo, innovador, que no tiene un símil. Y surge básicamente, debido a las crisis de salud mundial, referente al sobrepeso, obesidad, estrés, alimentación inadecuada, etc. Lo cual trae consigo tener una deficiente calidad de vida. Y que ahora más que nunca, va tomando mayor relevancia.

El coach en cambio de hábitos cumple las siguientes funciones:

  • Asesora en bienestar integral;
  • Ayuda a las personas a mejorar sus hábitos y así lograr una mejor calidad de vida;
  • Ayuda a que las personas tengan una nueva percepción de la salud;
  • Brinda herramientas sencillas y fáciles de aplicar para cambiar hábitos;
  • Acompaña a sus clientes en el proceso del cambio;

Hay que dejar claro que un coach en hábitos, no puede diagnosticar enfermedades, no trata enfermedades, no receta medicamentos, no da dietas específicas y no cuenta calorías ni nutrientes.

La metodología es básicamente, enseñar nuevos hábitos.

¿Por qué necesito un Coach en cambio de hábitos?

Pueden ser diversas razones por las que busques un coach en cambio de hábitos, por acá te dejaré algunas de las razones por las que puedes sentir que necesitas que alguien de acompañe en tu proceso de cambio:

  • Vives probando distintas dietas, pero cuando las dejas, vuelves a subir de peso (efecto rebote);
  • No tienes un buen descanso, sufres de insomnio, te despiertas muchas veces por las noches, etc;
  • Te levantas sin energía y no te puedes recuperar en todo el día;
  • Tienes un vaivén de emociones, pasas por altos y bajos;
  • Sientes que no puedes manejar el nivel de estrés que llevas;
  • Tu digestión no está funcionando correctamente;
  • Quieres aprender a alimentarte más saludable;

El coach te enseñará hábitos que serán una solución permanente, no temporal.

Estamos acostumbrados a lo instantáneo y fácil, y crear un nuevo hábito es de tiempo y paciencia.

El coach en hábitos se adaptará a tu estilo de vida, a tu presupuesto, a tus actividades, a tu familia y a tus gustos.

Te ayudará a identificar las principales oportunidades que tienes para mejorar tu vida.

Te ayudará a crear hábitos de sueño, de alimentación, de meditación, de digestión, de interacción, de descanso y dejar ir emociones tóxicas.

Irás adquiriendo una nueva percepción de la salud.

Alcances del coach

Un coach no sustituye a ningún profesional de la salud. Pero si puede colaborar con ellos, ya sean nutricionistas, nutriólogos, psicólogos, etc.

El coach trabaja con las personas que tienen la inquietud y la finalidad de mejorar su propia salud y calidad de vida.

También entrega lineamientos para lograr minimizar el origen de los padecimientos, del malestar o de las enfermedades mediante el cambio de hábitos. Regresando a lo que naturalmente nuestro cuerpo está hecho para procesar.

Da lineamientos de qué consumir y qué no. Enseña a comer con consciencia y de manera natural, a leer las etiquetas y a evitar los químicos. Te enseñará a ser un consumidor informado.

Conclusión

Las estadísticas van en alza. Hay cada vez más problemas de obesidad, tanto adulta como infantil, y más enfermedades que derivan de ella. Las políticas públicas implementadas por los gobiernos, a pesar de que en algunos casos funcionan, no están siendo suficientes. Por eso urge que vayamos cambiando los hábitos que no suman en nuestras vidas.

Y no sólo es problema de alimentación, es la calidad de vida que estamos llevando. Nos sentimos estresados, sin energía, dormimos poco, no nos ejercitamos, estamos todo el día con nuestros celulares, y sin darnos cuenta, vamos perdiendo nuestro vínculo con la familia. Nos vamos alejando de nuestra naturaleza, y quedamos expuestos a cualquier virus.

Por eso te invito a revisar tus hábitos y que vayamos creciendo juntos.

¡Gracias por leer! 🙂

Compártelo para llegar a todos y todas, quienes sientan que necesitan iniciar un cambio de hábitos 😉

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *