Existen mitos que los tenemos arraigados porque siempre se han dicho, porque los escuchamos en algún lado, lo leímos por ahí, me lo dijo alguien, etc. La cosa es que existen, pero que no tienen un peso cierto muchas veces.
MITO 1: Nuestro cuerpo trabaja a base de calorías
Cuando queremos bajar de peso, siempre estamos pendientes de contar las calorías, que si es light, que tiene cero calorías, que bajo en calorías, que tiene 0 azúcar, etc.
Claro, será bajo en calorías el producto, pero ¿te está nutriendo? No podemos comparar las calorías de una porción de un paquete de papas fritas, con un plátano, por ejemplo.
Quizás el plátano tenga más calorías, pero ¿Cuál de los dos te aporta nutrientes y es un alimento real? Allí yace está la diferencia.
Puede ser muy bajo en calorías el producto, pero eso no lo hace sano, ni te está aportando nutrientes a tu organismo.
Puedes llegar a muy pocas calorías consumidas durante el día, si estás pendiente de contar. Pero si son sólo productos procesados, no te están aportando nada, y muchas veces es más dañino para la salud.
Todos estos productos bajos en calorías se publicitan muy bien, y tienen un tremendo logo que dice “light” “cero calorías”, porque eso es lo que queremos escuchar (en este caso leer), porque las empresas saben cómo conquistarnos.
Por eso, no nos preocupemos tanto de las calorías, preocupémonos de comer “alimentos” y no productos .
MITO 2: Come varias veces al día para acelerar tu metabolismo y poder comer de todo sin engordar
Este mito viene de la idea de “voy a comer de todo sin engordar”. Pero en realidad, debemos cambiar el objetivo, de no engordar (que está anclado en lo que es la imagen) a estar saludable.
Quizás existen cierto padecimientos que deban trabajar en base a esto, pero acá nos referimos a una persona común, sin un tratamiento especial.
¿Queremos algo rápido y mágico, pero sin estar saludables?
Está técnica puede tener algún resultado, como por ejemplo: no llegar a un atracón y sentirse más satisfecha. Pero, qué calidad de alimentos estás consumiendo, además agregar que nuestro digestión necesita de descansos para poder procesar los alimentos.
No comas si no tienes apetito. Come saludable y que tu metabolismo sea el que tiene que ser. Mientras te alimentes bien, te mantengas en movimiento, tomes agua, dejes los alimentos altamente procesados y estemos alineados con nuestra biología, estaremos con un peso saludable. No aceleres nada, no tiene caso que aceleres algo que no te dará el resultado que buscas.
Puede que digas que siempre pasas con hambre, pero debemos aprender a reconocer si tenemos hambre o antojos.
Acá unos indicios que te pueden ayudar a reconocer si tienes hambre real o hambre emocional.
Hambre real:
- Puede esperar
- Aparece poco a poco
- Puede ser cualquier alimento
- Dejas de comer cuando estás satisfecho
- Te sientes bien cuando terminas de comer
Hambre emocional:
- Debe de comerse “ahora”
- Sigues comiendo aún estando satisfecha
- Debe ser exactamente el antojo que quieres
- Te sientes indigesto, con culpa, pensando que no debes comerlo
- Aparece de repente
MITO 3: Las medicinas curan por sí solas
Las medicinas en sí no curan, ayudan a curar. Porque el cuerpo con su gran sabiduría, sabe donde es necesario reparar para regresar a su equilibrio. El medicamento te está ayudando, no debemos hacerlo indiscriminadamente.
Las medicinas alópatas especialmente, tienen mayores efectos secundarios al tomarlo de manera indiscriminada.
Por eso debemos tener cuidado en tampoco automedicarnos. Podemos recurrir de manera paralela a otro tipo de medicamentos como el homeopático, aprender de las hierbas, etc. y especialmente aprender a escuchar a nuestro cuerpo, si tiene algo que no está funcionando bien, y lo tapamos con medicamentos, sin llegar a la raía, el cuerpo se seguirá manifestando, y puede que sea en una enfermedad mayor.
Por ejemplo: si tenemos el colesterol alto, tomamos nuestros medicamentos pero continuamos con los mismos hábitos, puede que nos desarrolle otra enfermedad.
Hasta aquí la primera parte de los mitos. Continuará 🙂
Déjame un comentario para saber cómo puedo ir mejorando
Por favor comparte para llegar a más personas que necesiten ir mejorando su calidad de vida