En este post te daré algunas herramientas que puedes comenzar a utilizar para buscar tu equilibrio, especialmente de las emociones. Independiente que estés visitando a un profesional del área, como un psicólogo por ejemplo, estas herramientas son complementarias.
En el post anterior hablé acerca de la importancia del bienestar integral o vivir en equilibrio, te dejo por acá el link si quieres pasar a leerlo antes.
Existen varias herramientas que se pueden utilizar. Pero debemos ir buscando e investigando la que más nos agrade y con la que nos sintamos cómodos y cómodas. Todos tenemos distintos gustos, y no lo que necesariamente me gusta y siento que me hace bien, le tiene que gustar a mi amiga, por ejemplo.
Existen muchas técnicas alrededor del mundo que se pueden utilizar en el equilibrio de nuestras emociones. Algunas de las más conocidas que podría nombrar son:
Meditación, escribir un diario, respiración consciente, aceites esenciales, yoga, acupuntura, reiki, sanación con piedras y cristales y Terapias florales (flores de Bach).
Pero en éste post te contaré de aquellas que puedes aprender y hacer en tu hogar sin necesidad de tener a alguien en ese preciso momento. Y aplicables día a día.
Muchas veces nos sentimos un poco alterados, tristes, cansados, sin ánimo o irascibles, y es en esos momentos cuando es bueno conocer herramientas que podamos utilizar.
Herramientas aplicables
Respiración consciente: Existen infinidad de técnicas distintas y que fácilmente se pueden encontrar por la web. Pero lo básico para calmarnos, es ponerle atención a nuestra respiración (cosa que casi nunca estamos atentos), y hacerla consciente. Inhalar y expirar suavemente para que nuestra mente y cuerpo se vayan relajando.
Existe un tipo de respiración, que se llama suspiro fisiológico, que es sumamente simple y rápido de hacer. Es una respiración que sirve para calmar un momento de estrés o de ansiedad en el instante. Consiste en hacer dos inhalaciones continuas, una larga y una corta, seguida de una exhalación larga. Las inhalaciones se hacen por la nariz y la exhalación por la boca (esta sería la manera más efectiva). Te dejo por acá un video que te lo explica mejor (tiene traducción en español, sólo hay que activar los subtítulos).
Meditación: La meditación es una práctica milenaria originada en la India. Y que se ha vuelto masiva en el occidente hace ya varios años. La meditación sería todo aquello que hacemos con conciencia en el momento presente. Y que nos sirve para equilibrarnos, relajarnos, desestresarnos y buscar nuestro propósito de vida.
Para realizar una práctica de meditación debemos sentarnos cómodamente con los ojos cerrados, los brazos pueden estar al costado o apoyados en tu regazo. Para entrar en meditación se hace por medio de anclas, que puede ser la respiración, sonidos o mantras (palabras sagradas), y mantenerlos por unos 10 minutos. Muchas veces se piensa que debemos poner la mente en blanco, pero no es así. Cuando estemos meditando estarán llegando pensamientos, y serán como las nubes que van pasando. Hay que dejarlas pasar y volver a concentrarnos en nuestras anclas.
Se recomienda su práctica diaria para lograr mejores resultados.
Dentro de la medicación existen varias ramas, y una de las más populares es el Mindfulness o meditación de atención plena, la cual es aquella en la que estamos en al aquí y ahora. No necesariamente debe hacerse sentados o recostados, podemos estar en mindfulness mientras estamos caminando, comiendo, etc. La idea, es estar viviendo lo que estamos haciendo, es estar sintiendo cada cosa que vamos realizando, por ejemplo, si estamos comiendo, es estar atentos a los sabores, los olores, las texturas, etc.
Escribir un diario (más conocido como journaling): ¿Alguna vez escribiste un diario? Quizás lo sigas haciendo sin saber lo bien que nos puede llegar a hacer. Muchas veces se puede considerar una forma de meditación, en la cual escribes todo aquello que te puede estar molestando, y descubrir por qué te sientes cómo te sientes en determinados momentos.
Acá te recomendaría un tipo de journaling, que se llama Morning pages, que empezó como una recomendación para artistas que se sentían un poco estancados con su creatividad. Las morning pages consiste en escribir 3 páginas, de lo que se te venga a la mente, apenas de despiertes en las mañanas. La idea es escribir sin estar pensando acerca de un tema en específico, sólo escribir lo que se te cruce en ese momento por la mente. Muchas veces es para plasmar la ansiedad que llevamos, algunos le dicen “the junk journaling” (diario basura).
Yoga: Es una práctica milenaria que también tiene su origen en la India. Existen muchas ramas de yoga, pero todas persiguen el mismo fin. Llevarnos a conectar con nosotros y el equilibrio de nuestras emociones (nuestros estados internos). Ya sea para relajarse, para calmar ansiedades, tristezas profundas, etc. Mediante el movimiento de nuestro cuerpo de manera consciente, en base a elongaciones y estiramientos, nos lleva a estados de concentración, y algunas veces, meditativos.
Es una buena manera de bajar las revoluciones del día a día. Así como también para energizarnos, si lo hacemos por la mañana.
Con su practica continua, nos llevará al equilibrio y un mejor manejo de nuestras emociones.
Aceites esenciales: Estos aceites son concentraciones de plantas, de semillas y de cortezas que se hacen de manera natural. Que no tienen químicos. Tienen un gran impacto en las emociones.
Algunos se pueden inhalar y aplicar por la piel. Depende del tipo de aroma que se utilizará. Se necesita una asesor o asesora que te ayude a elegir cuál es la adecuada para ti según tu propósito, y la manera correcta de aplicar. Estos aceites también se pueden usar en difusores para aromatizar nuestro espacio.
Cada tipo de aceite tiene un fin especial, ya sea para revitalizar, tranquilizar, síntomas de resfrío, alergias en la piel, digestivos, etc.
Hay aromas, o mezclas de ellos, que nos ayudarán al equilibrio de nuestras emociones. Por ejemplo, lavanda, naranja, incienso.
Espero que pongas en práctica, alguna de las herramientas que te he compartido.
Para iniciarte en yoga o meditación, puedes buscar en la web por las distintas plataformas, como por ejemplo YouTube, donde existen infinidades de clases para principiantes. O buscar en tu ciudad alguna clase que puedas tomar de manera presencial.
Siempre es bueno manejar alguna técnica para aplicar en aquellos momentos en que nos sentimos un poco incómodos.
Gracias por leer! 🙂
Por favor déjame un comentario para saber que te pareció 😉
Compártelo para que lleguemos a más personas para que aprendan a vivir en bienestar.