Absolutamente soy una fan de la jugoterapia, especialmente de los jugos hechos a base a hojas verdes.
¿Por qué la jugoterapia?
Se le llama jugoterapia a la ingesta de jugos que son hechos a base a verduras y frutas. Se recomienda su consumo por los beneficios que trae para nuestra salud, especialmente para la prevención de enfermedades. Es un complemento a nuestra dieta diaria, especialmente cuando nuestro abastecimiento de verduras crudas no ha sido lo suficiente para cumplir con los requerimientos que necesitamos.
La OMS (Organización mundial de la salud), recomienda que el consumo de frutas y verduras (exceptuando las patatas y otros tubérculos feculentos) debe ser de 400 gr diarios, lo que podría corresponder a 5 porciones al día (considerando el peso de cada porción de 80 gr).
Más información OMS
La jugoterapia es una tendencia que ha estado en boga de hace unos años atrás, pero tiene su origen en las culturas orientales de la India y China. Así como también se le ha relacionado con la terapia Gerson, (si no conoces de lo que se trata esta terapia, te dejo un documental por aquí para que conozcas de lo que va, es realmente muy interesante).
Preferentemente se deben tomar en ayunas. No sustituyen el desayuno, porque funcionan como un complemento de nuestra dieta diaria. Si se consume el jugo en la tarde, debe ser con el estómago medio vacío, para así aprovechar todos sus nutrientes.
Si te preguntas si las frutas y verduras debe ser orgánica o no, puede ser cualquier tipo porque de igual manera tendrá un impacto en tu salud. Que no te frene pensando que sólo te hará bien siendo orgánica. Si tienes la opción que sea orgánica está súper bien, pero si no, no la dejes de consumir.
Beneficios de la jugoterapia
- Aportan con micronutrientes (minerales y vitaminas);
- Ayuda al proceso de desintoxicación del cuerpo;
- Te aportan energía, especialmente para empezar el día;
- Ayuda a alcalinizar nuestro organismo;
- Bajo gasto energético o casi nulo. No ocupan tanta energía en el proceso digestivo, lo que significa que se absorbe más rápido y llegan todos sus beneficios a nuestras células también más rápido;
- Mejora el sistema inmunológico.
Ventajas de consumir jugos
Generalmente no consumimos la cantidad de verduras crudas que debiéramos, por lo que tomar jugos de manera frecuente (por lo menos 1 vez al día), nos entregará todos los nutrientes que no estamos integrando a nuestra alimentación sólida. Todos estos micronutrientes llegan a nuestras células, que son a las que necesitamos alimentar para que puedan realizar todos los procesos en nuestro organismo.
El sensación de antojo va disminuyendo, y esto se debe a que el cuerpo está recibiendo nutrientes, por lo que no siente la necesidad de estar comiendo continuamente.
Al ser jugo de verduras crudas, estas están aportando minerales y enzimas (básicas para los procesos celulares), que en el caso contrario, es decir al ser cocinadas, estarían perdiendo parte de sus propiedades.
Recomendaciones al realizar los jugos
En un vaso de jugo podemos mezclar distintos tipos de verduras con características diferentes. Se recomienda que los jugos contengan entre 5 a 6 ingredientes, y que en su mayoría sean de verduras.
No es recomendable que sean sólo de frutas, porque estas tienen un alto contenido de fructosa (azúcar). Y un exceso de esta se guardará como triglicéridos (grasa), lo que nos puede llevar a tener complicaciones de salud y aumentar de peso.
Cómo armar tus propios jugos
Aunque puede parecer un poco enredoso armar un jugo a base de verduras y frutas, no es tan complicado como pareciera.
1.- Base para hacer un jugo: Se debe elegir una base líquida, verduras que tengan una alta cantidad de agua como pepino, lechuga, jícama, chayote, apio, y la que encuentres en tu país.
2.- Luego agregar el limón. Puede ser entero o el jugo de un limón exprimido.
3.- Incluir las verduras, cualquier tipo de verduras, todas las que te puedas imaginar (pimentón, lechuga, kale, hojas de betarraga, perejil, cilantro, brócoli, repollo, rábano, espinacas, acelga, zanahoria, camote, etc). Puedes agregarles unos 3 tipos de verduras.
4.- Agregar una fruta pequeña (opcional)
5.- Agregar un extra como, por ejemplo, ajo, cúrcuma, maca, moringa, pimienta cayena, chia, etc.
Diferencia entre batidos (smoothies) y jugos
La diferencia principal es que en el jugo se separa la fibra, es decir, que sólo queda el líquido de las verduras y frutas. Y los smoothies o batidos, son los que quedan completos con su fibra.
Los jugos se hacen en extractores y los batidos se hacen en licuadoras.
Al tomar un jugo, este va directamente al torrente sanguíneo, ya que al no tener fibra, no pasan por el proceso digestivo, viendo así sus beneficios más rápido.
Por el contrario al tomar batidos, estos se pueden sentir más pesados. Al tener fibra pasan por el proceso digestivo, pero se facilita un poco más al estar todo “premasticado”. Sus beneficios retardan un poco más para llegar a nuestras células, a diferencia del jugo que es más rápido.
Recomendaciones para el consumo de batidos
No abusar de la fruta en los smoothies, porque no deja de ser azúcar (fructosa) y un exceso de esta nos puede producir complicaciones;
Al contener fibra, se recomienda masticar los smoothies, esto con el fin de generar amilasa, una enzima que ayuda a descomponer y digerir. Recordar que el proceso digestivo comienza en la boca.
Los jugos no sustituyen un desayuno, pero los batidos si pueden sustituirlo.
¿En cuánto tiempo podrás ver sus beneficios?
Como todo en la naturaleza es lento, porque no tiene apuro como nosotros que ansiamos todo rápido, podrás ver sus beneficios entre 2 a 3 semanas de tomar mínimo un vaso de jugo al día.
Dentro de todos los beneficios que puedes tener con la jugoterapia, vas a poder distinguir cambios en tu piel, te sentirás más desinflamada, sin retención de líquido, te irás sintiendo más liviana.
Te invito a probar los jugos, o batidos si aún no cuentas con un extractor, y veas por ti mismo o misma, todos los beneficios que te pueden aportar.
Sólo intentándolo en nosotros, sabremos todos los beneficios que tienen para nuestro organismo
¡Gracias por leer! 🙂
Te invito a compartir para que la información llegue a todo aquel que está buscando un cambio 😉