Algunos alimentos nos pueden producir Alergias, Intolerancias o sensibilidad. Aprende algunas señales que te ayudarán a diferenciarlas.
Introducción
Algunas veces sentimos malestares a los cuales nos terminamos acostumbrando. Sentimos dolores estomacales, nos sentimos inflamados, dolor de cabeza, picazón, erupciones en la piel, dificultad para respirar, etc. Esto es debido que existen alimentos (o componentes de estos alimentos), que nos pueden producir algún tipo de reacción, inclusive una reacción alérgica grave.
Lo peor es que no sabemos muy bien qué es lo que tenemos y comenzamos, sin mucho conocimiento, a adivinar qué tipo de alimento nos está produciendo malestar. Por lo tanto, dejamos de comer lo que nosotros creemos que nos está haciendo daño.
Cuando aparece un “agresor”, en éste caso algún tipo de alimento reconocido como extraño en nuestro organismo, el sistema inmunológico reacciona con una respuesta inflamatoria. Y es cuando empezamos a presentar molestias menores y en algunos casos grave, pudiendo producir la muerte (en casos de alergia).
La razón por la cual algunos alimentos se reconocen como extraños y otros no, depende de la salud del tracto gastrointestinal. Que está determinado por la genética, la salud de la flora intestinal, la naturaleza del antígeno alimentario (alimento reconocido como extraño) y la inmunidad específica de cada individuo.
Reacciones adversas a los alimentos (RAA)
Cuando hay reacciones a los alimentos aparecen signos y síntomas, que pueden aparecer inmediatamente después de la ingesta, o de manera retardada.
Existen 3 tipos de RAA:
- Psicológica: Una aversión por consumir el alimento por razones psicosomáticas, basadas en malas experiencias pasadas.
- Tóxica: Reacción que ocurre por consumir alimentos contaminados. Dando como resultado una intoxicación o infección.
- No tóxica: Y de la cual existen 2 tipos:
- Reacción mediada por el sistema inmunológico (Alergia o sensibilidad)
- Deficiencia enzimática alimentaria (intolerancia) (no mediada por el sistema inmunológico)
A continuación hablaremos de las no tóxicas.
Alergias
Estas generan una serie de reacciones en el sistema inmunológico, el cual desencadena producción de anticuerpos segregando sustancias como la histamina, la que produce que la respuesta sea inmediata, exagerada y agresiva.
Los síntomas son muy variados, ya sea en la piel, respiratorios, gastrointestinales y sistémicos.
Síntomas presentes en reacciones alérgicas
Respiratorios | Moqueo o congestión nasal |
Estornudos | |
Asma (dificultad para respirar) | |
Tos | |
Sibilancia | |
Trastornos respiratorios | |
Cutáneos | Inflamación de labios, boca, lengua, cara y/o la garganta (angioedema) |
Urticaria | |
Erupciones o enrojecimiento | |
Picazón (prurito) | |
Edema | |
Gastrointestinales | Dolor abdominal |
Diarrea | |
Náuseas Vómitos | |
Cólicos | |
Hinchazón | |
Sistémicos | Shock anafiláctico (shock generalizado grave) |
Alergias comunes:
Lácteos, huevos, soyas, crustáceos, frutas con pelos, maní, nueces.
Conocer los antecedentes familiares es una buena manera de saber si existe posibilidad de tener algún tipo de alergia. Por ejemplo, un niño, con madre o padre alérgico, tiene el doble de probabilidad de desarrollar alguna alergia alimentaria.
Una manera segura de reducir el riesgo de que un niño sufra de alguna alergia alimentaria, es dándole lactancia materna.
Intolerancia
La intolerancia puede tener síntomas muy parecidos a una alergia o sensibilidad, pero acá el sistema inmunológico no participa. Generalmente sucede cuando hay alguna deficiencia de enzimas para metabolizar los nutrimentos, es decir, cuando el cuerpo no puede digerir correctamente un alimento o unos de sus componentes.
Las personas que sufren algún tipo de intolerancia, pueden consumir pequeñas cantidades del alimento y no presentar síntomas, por lo que una solución, es ingerir pequeñas raciones. Una manera de protegerse de las intolerancias, es leer el listado de ingredientes y saber qué alimento provoca la intolerancia. Una intolerancia también puede ocurrir cuando no se tolera el consumo de aditivos alimentarios, colorantes, conservadores y saborizantes artificiales (benzoatos, nitrito, sacarina, etc).
Síntomas más comunes
Gastrointestinales | Distención abdominal |
Dolor abdominal | |
Gases | |
Diarrea | |
Vómito |
El tratamiento para las intolerancias es consumir enzimas digestivas, al mismo tiempo que consumimos el alimento o, definitivamente, eliminarlo de la dieta.
La única manera de saber si existe intolerancia a algún alimento es hacer prueba y error. Es decir, llevar un historial de lo que se consume, los síntomas que ocurren después y la frecuencia.
Aquí reconocemos por ejemplo la intolerancia a la lactosa y la intolerancia al gluten.
Sensibilidad
La sensibilidad es una reacción del sistema inmunológico ante algunos de alimentos que comemos. Esta se presenta con mayor frecuencia que las alergias alimentarias y se estima que entre un 70% a 80% de los adultos presentan sensibilidad a los alimentos.
La sensibilidad es muy difícil de detectar por nosotros mismos. Porque los síntomas nos parecen normales y aprendemos a vivir con ellos, adjudicándole la culpa a nuestro estilo de vida, al estrés, entre otras razones.
Es distinta a las alergias alimentarias, porque no produce histamina por lo que la respuesta inflamatoria es más gradual, menos intensa y más lenta. Por esta razón los síntomas son muchos más variados e inespecíficos.
Síntomas que pueden ser parte del proceso inflamatorio generado por la sensibilidad
Sistema digestivo | Dolor abdominal Espasmos |
abdominales y cólicos | |
Estreñimiento Diarrea | |
Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerativa | |
Indigestión/comida en heces | |
Náusea | |
Vómito | |
Sobreproducción de gases | |
Gastritis Reflujo Gastroesofágico | |
Inhabilidad para bajar o subir de peso | |
Cutáneos | Eczema |
Dermatitis | |
Urticaria | |
Rashes – Erupciones en la piel | |
Acné | |
Piel seca | |
Respiratorias | Asma |
Congestión nasal | |
Dolor de garganta Formación excesiva de moco (flemas) | |
Sentimiento de obstrucción Sinusitis | |
Sistema Genitourinario | Síndrome premenstrual |
Incontinencia urinaria | |
Secreciones vaginales | |
Infecciones vaginales | |
Sistema Nervioso | Ansiedad Depresión y confusión |
Hiperactividad Inhabilidad para concentrarse | |
Inhabilidad para el aprendizaje | |
Habla incomprensible | |
Irritabilidad Entumecimiento | |
Sistema Musculo-esquelético | Artritis Reumatoide |
Osteoartritis | |
Dolor de crecimiento | |
Debilidad | |
Dolor de articulaciones | |
Otros | Angina Arritmias, Hipertensión, Palpitaciones, Migraña |
Pérdida de la audición, Visión borrosa, Secreciones del oído | |
Ojos llorosos, Fatiga crónica, Insomnio Atracón de comida | |
Edema de manos o pies, Retención excesiva de agua | |
Infecciones recurrentes |
Es muy difícil reconocer qué alimento es el que nos hace mal, porque los síntomas se pueden presentar entre 2 hr a 2 días después de ingerido el alimento. Es por esto que la sensibilidad sólo se puede diagnosticar con una prueba de laboratorio.
Te recomiendo escuchar este enlace en donde habla una nutrióloga especializada en éstos temas, por si quieres profundizar un poco más y así tengas herramientas para cuando visites a tu médico.
Conclusión
Cuando aprendí acerca de éstos temas, me llamó mucho la atención acerca de la sensibilidad a los alimentos, porque es tan común, y si logramos descifrar qué es lo que nos cae mal, puede hacer una gran diferencia en nuestro estilo de vida. Quizás esa migraña que sufrimos no es por el estrés, sino por algún alimento o ingrediente que estamos consumiendo todos los días.
Gracias por leer, espero de todo corazón que esta información de sirva de ayuda 😉
Déjame un comentario para saber que te pareció 🙂